Last Planner System

Programa académico muy amplio con 30 horas efectivas de formación especializada en LPS y desarrollado para obras públicas y privadas con casos reales.

(0.0/ 0 )
Last Updated : 8 julio, 2025

PRESENTACIÓN

Este curso exhaustivo está diseñado para brindarte una comprensión profunda y práctica del LPS, con un enfoque especial en su aplicación en obras públicas y privadas.

El LPS es un sistema de producción altamente efectivo que revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan proyectos de construcción. Se basa en principios de colaboración, confiabilidad y mejora continua, permitiendo que los equipos de proyecto trabajen de manera más eficiente y cumplan plazos de manera consistente. Ya sea que estés involucrado en proyectos gubernamentales, obras públicas, proyectos comerciales o residenciales, el LPS _ene aplicaciones valiosas en todas estas áreas.

El presente curso integral forma competencias para la correcta aplicación del Last Planner System, permitiendo aprender un trabajo coordinado y colaborativo entre todos los stakeholders, optimizando el proceso de diseño y ejecución desde etapas tempranas de un proyecto y utilizando los principios Lean Construction. Asimismo, los participantes tendrán acceso a una amplia documentación, incluidos archivos de Excel, scrip de BIM y libros, que aportarán conocimientos teóricos y herramientas prácticas.

En todas las lecciones, se realizarán simulaciones utilizando información en vivo de proyectos reales y se proporcionarán ejercicios, cálculos y conocimientos de diseño de obeya o sala de producción.

Inscríbete en este curso integral sobre el Last Planner System y prepárate para transformar la gestión de proyectos en obras públicas y privadas.

Lo que Aprenderás

Temario

Sesión 01: Last Planner System I

1. Historia de Last Planner System (LPS)
2. Modelo Determinístico vs Modelo Probabilístico
3. Se debe – Se puede – Se hará – Se hizo – Se aprende
4. La Estructura de LPS
5. Las 5 Conversaciones de LPS
6. El Plan Maestro
7. El Plan de Fases (cadena crítica)
8. Programación por Fases
9. Diseño de un Sistema de Producción
10. Pull Planning
11. Estudio de casos

1. Planificación de la sesión pull
2. Tareas del facilitador
3. Taller Pull Planning de obra real

1. Cómo planear el ritmo de producción
2. La sectorización
3. Trenes de Trabajo
4. El Lookahead (producción y materiales)
5. Teoría de lotes
6. Lead Time
7. Takt Time
8. Buffers
9. Concepto de ritmo
10. Índice de Productividad (IP)
11. Balanceo de recursos
12. Flujo de materiales
13. Líneas de balance
14. Taller sobre trenes de trabajo
15. Estudio de casos

1. Análisis de restricciones
2. Cuadro de procura
3. Lead Time
4. Plan semanal
5. Trazabilidad y Seguimiento
6. El último planificador
7. Gráficos de productividad
8. Desviación estándar
9. PPC (porcentaje de las promesas cumplidas)
10. RNC (razones de no cumplimiento)
11. Tablero Kanban para seguimiento diario
12. Indicadores (KPI)
13. Las promesas confiables
14. Planeamiento Tiempo – Camino

1. Muros anclados
2. Edificación de altura
3. Torres grúa

1. BIM y LPS
2. Integración BIM + LEAN
3. Métodos de integración
4. Sectorización usando herramientas BIM
5. Casos prácticos
a. Edificación aporticada
b. Edificación en ductilidad limitada

1. Techo propio
2. Habilitación urbana
3. Hospitales

1. Carreteras
2. Canales

1. Saneamiento
2. Agua potable

1. Caso 1
2. Caso 2

Inscríbete Hoy!!!
Completa tus datos y nosotros te llamamos

    Objetivos

    • Este curso está diseñado para profesionales y líderes de la industria de la construcción, incluyendo ingenieros, arquitectos, directores de proyectos, contratistas, subcontratistas y gestores de obras públicas y privadas.
    • Principalmente está orientado para profesionales de ingeniería, arquitectura, así como para proveedores que entiendan que ya hay una nueva manera de hacer negocios en la construcción en base a un trabajo más colaborativo.

    Metodología

    • En este curso online en vivo donde se utilizará el método del caso. El participante irá desarrollando cada caso a lo largo de todo el curso donde podrá ir aplicando, bajo la supervisión del Instructor Lean, los conceptos aprendidos en clases expositivas. La propuesta metodológica es activa y participativa, promueve el autoaprendizaje y la autonomía personal.